ALEGSA.com.ar

Definición de caché de disco (o de página)

Significado de caché de disco: En informática, el caché de página (page cache), también a veces ambiguamente llamado caché de disco, es un buffer transparente de páginas de disco ...
12-06-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de caché de disco (o de página)

 

En informática, la caché de disco (o caché de página, en inglés page cache) es un área de memoria principal (RAM) que el sistema operativo utiliza para almacenar temporalmente páginas de datos leídas o escritas desde el disco. Su propósito es acelerar el acceso a la información, ya que leer desde la memoria es mucho más rápido que hacerlo desde un disco duro u otro medio de almacenamiento persistente.

La caché de página es gestionada por el kernel del sistema operativo y es completamente transparente para las aplicaciones, las cuales acceden a los archivos sin saber si los datos provienen directamente del disco o de la caché. Por ejemplo, si un archivo es leído repetidas veces por una aplicación, tras la primera lectura los datos suelen permanecer en la caché de disco, permitiendo accesos posteriores mucho más rápidos.

En la mayoría de los sistemas operativos modernos, la memoria RAM que no está siendo utilizada activamente por aplicaciones se asigna automáticamente como caché de página. En algunos sistemas, como Windows, la memoria usada por la caché puede considerarse como "memoria libre" porque se libera automáticamente cuando otras aplicaciones la necesitan.

No debe confundirse la caché de disco gestionada por el sistema operativo con los buffers de disco. Los buffers de disco son memorias temporales instaladas físicamente dentro de una unidad de almacenamiento (por ejemplo, un pequeño chip de RAM en una unidad de disco duro), que cumplen funciones similares pero operan a nivel de hardware y no son gestionados por el sistema operativo.

Ejemplo:



  • Cuando se abre un documento de texto, el sistema operativo carga sus datos en la caché de disco. Si el usuario vuelve a abrir el mismo archivo poco después, el acceso será casi instantáneo porque los datos ya se encuentran en la RAM.



El tamaño de la caché de disco depende de la cantidad de RAM instalada y de la configuración del sistema operativo. Algunas configuraciones avanzadas permiten ajustar manualmente el tamaño de la caché, aunque normalmente el sistema lo gestiona de forma automática para optimizar el rendimiento.

Limitaciones: La caché de disco no es infalible; si ocurre un corte de energía o un fallo antes de que los datos modificados en la caché sean escritos en el disco (operación conocida como flush), se puede perder información reciente. Por eso, los sistemas críticos suelen emplear mecanismos de protección de datos, como fuentes de energía ininterrumpida (UPS) o sistemas de archivos transaccionales.


Resumen: caché de disco



La caché de página es una herramienta fundamental en informática que mejora el acceso a los datos almacenados en disco, ubicando temporalmente las páginas más usadas en la RAM. Es transparente para las aplicaciones y se gestiona automáticamente a nivel del administrador de memoria del sistema operativo. No debe confundirse con los buffers de disco del hardware.


¿Qué función cumple el caché de disco en un sistema informático?



El caché de disco actúa como un buffer temporal de las páginas de disco más utilizadas, permitiendo que el procesador y el sistema accedan más rápidamente a los datos y archivos, reduciendo la cantidad de lecturas y escrituras directas al disco.


¿Cómo se diferencia el caché de disco del caché de memoria?



La caché de disco almacena temporalmente datos transferidos entre el disco y la RAM, mientras que la caché de memoria (como la caché L1, L2, L3 en el procesador) acelera el acceso a los datos y las instrucciones en la propia CPU. Ambas son formas de memoria intermedia, pero operan en diferentes niveles del sistema.


¿Qué problemas pueden surgir en el rendimiento del sistema si el caché de disco está lleno?



Si la caché de disco se llena, el sistema debe liberar espacio expulsando páginas menos usadas o leer directamente desde el disco, lo que puede provocar una disminución notable del rendimiento, especialmente en operaciones repetitivas o con grandes volúmenes de datos.


¿Es posible deshabilitar el caché de disco en un sistema informático?



Sí, en algunos sistemas operativos es posible deshabilitar el caché de disco, aunque esto suele generar una reducción significativa en el rendimiento general, ya que todas las operaciones de lectura y escritura deberán ir directamente al disco.


¿Por qué el caché de disco es importante en los sistemas de almacenamiento a gran escala?



En sistemas de almacenamiento a gran escala, la caché de disco es esencial porque permite que los datos accedidos frecuentemente sean servidos rápidamente desde la RAM, disminuyendo la carga sobre los discos y mejorando la eficiencia general del sistema.


¿Cómo ayuda la actualización del firmware a mejorar el rendimiento del caché de disco?



La actualización del firmware de un disco duro o dispositivo de almacenamiento puede optimizar los algoritmos de gestión de caché, mejorar la compatibilidad y corregir errores, lo que se traduce en una mayor velocidad y fiabilidad en el manejo de la caché de disco.




Relacionado:
Cache


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de caché de disco. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/cache_de_disco.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías